Ética
Laboral.
Hernández Tejeida Julio César
Éste es un tema que culmina con broche de oro nuestro
curso, aunque no todos hemos estado en contacto con el mundo exterior, en
cuanto a materia laboral se refiere, debemos recalcar la importancia y el valor
del trabajo para quienes lo ejercen. Sabemos que el trabajo es la actividad
humana que ejercemos a modo de adquirir un beneficio o utilidades (una
remuneración) cabe señalar que se elabora de manera voluntaria, consciente y
libre, la utilidad puede ser produciendo bienes materiales, culturales o de
esparcimiento, o procurando fines educativos o asistenciales, o prestando cualquier
otro servicio.
Entonces una vez que se ha comprendido el significado del
trabajo, debemos destacar la importancia y la relación que tiene con la ética.
Como ya se trató en diferentes lecturas, la ética empresarial tiene mucho que
ver con la cultura organizacional de las empresas, transmitiendo valores y
respeto bilateral. Pero debemos tomar en cuenta que existe un elemento clave
dentro del trabajo, ese elemento es el humano o el hombre, sin él, el ejercicio
de trabajo no estaría completo, por ello el uso de valores morales debe ser
constantemente utilizado.
Pero el tener trabajo no se refiere a que deba ser
simplemente realizado, existen una gran brecha entre lo que es un trabajo digno
y saber lo que se está haciendo, o como bien se conoce, trabajo con sentido.
Entonces el trabajo decente implica, contar con oportunidades de un trabajo que
sea productivo y produzca un ingreso digno, ofreciendo seguridad social a quien
figura como empleado y a sus familias, con mejores expectativas de desarrollo
personal e integración a la sociedad, igualdad en trato tanto para mujeres y
hombre, y que sus opiniones se valoren y sean tomadas en cuenta. Resumido en
los siguientes puntos:
·
Trabajo libremente elegido.
·
Trabajo con valores.
·
Trabajo que satisfaga necesidades.
·
Trabajo con derecho a opinión
·
Trabajo de inclusión a la sociedad.
·
Trabajo con condiciones dignas
El trabajo con sentido no difiere mucho de los conceptos
mencionados, pero si engloba un gran concepto, en el que el hombre conoce el
objeto del trabajo que se le presenta como fin conocido y querido. El
trabajador no solo conoce lo que hace, también por que lo hace, para que lo
hace y para quien lo hace. El trabajo con sentido refiere a llevar una
dirección que cumpla con objetivos y metas dentro de las organizaciones,
provocando valor y mejor índice de producción.
Para concluir podemos decir que, el concepto de trabajo
debe ir completamente ligado a lo que se menciona en las empresas socialmente responsables, en
donde se involucre al empleado en las actividades internas de la organización,
con el fin de generar un valor, cubrir los códigos de ética establecidos por la
sociedad y la normativa vigente dentro del territorio establecido. Es necesario
valorar a los trabajadores y tratarlos con dignidad, sobre todo, deben
respetarse los derechos humanos de toda persona y los derechos laborales de
quienes actúan como trabajadores.
Hernández Tejeida Julio César.