Empresas
Socialmente Responsables.
Hernández Tejeida Julio César
No es una etiqueta más, tener un sello como el ESR debe
ser digno de mantenerse al margen de la sustentabilidad, de la virtud sobre los
valores morales y sobre la ética empresarial. Tener la oportunidad de leer
apuntes sobre la justicia organizacional, obtener conocimientos de la cultura
organizacional y el comportamiento, hacen que nuestros objetivos se vuelvan más
claros y que nuestra razón de generar un trabajo sea más equitativo y bien
repartido.
Si bien ya hemos hecho varios paréntesis para recalcar la
importancia de la justicia junto con la ética, ya es tiempo de representarlos
nuevamente bajo estándares administrativos. En ésta ocasión Juan Felipe Cajiga
Calderón, aclara ciertos puntos que deben ser óptimos y claros, para aprovechar
los recursos dentro de las organizaciones, el señala que a pesar de generar
utilidades o ingresos, las empresas deben estar conscientes que sus actividades
pueden generar impactos positivos o negativos, que pueden afectar la calidad de
vida de sus trabajadores y comunidades.
Lo que busca es involucrar a todos los agentes
interesados, en los procesos que lleva a cabo la empresa, actuando de manera
responsable sobre la economía, la sociedad y el medio ambiente, para ello es
necesario mencionar el concepto de sustentabilidad, que de manera general,
engloba los 3 elementos mencionados y que reconociendo los intereses de los
diferentes grupos con los que se relaciona la empresa, busca generar una visión
de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la
comunidad y el medio ambiente, llevando a cabo una correcta gestión de las
mismas para no perjudicar a las generaciones futuras.
Inherente a lo que Cajiga menciona, es importante
mencionar la acción responsable integral que implica el análisis del alcance
que tienen las actividades de la organización, como ya se ha establecido con
anterioridad, se hace en relación de los factores sociales, expectativas y
valores que conforman el ser y quehacer de las personas; de esta manera Cajiga
Calderón involucra 6 dimensiones:
·
Dimensión económica interna
·
Dimensión económica externa
·
Dimensión social interna
·
Dimensión sociocultural y política externa
·
Dimensión ecológica interna
·
Dimensión ecológica externa
Analizar cada una de las dimensiones, lleva a la empresa
a tomar sus propias decisiones en cuanto a cooperación o colaboración con los
agentes involucrados, que permita desarrollar en un contexto general a quienes
resulten beneficiados, bajo la misma concepción, busca equidad dentro y fuera
de la organización.
Para finalizar, recalcamos la labor que las empresas han
implementado a lo largo de su vida productiva, generando principios
fundamentales de la responsabilidad social, en donde se busca que de manera
equitativa y empática, su visión y misión muestren una ética empresarial digna
de valores humanos y de empatía con los involucrados, incluyendo dentro de su
cultura organizacional, factores como el trabajo digno, solidaridad,
subsidiariedad, contribución al bien común, corresponsabilidad, confianza,
ética en los negocios, etc…
Hernández Tejeida Julio César.
No hay comentarios:
Publicar un comentario